jueves, 5 de noviembre de 2015

Infografìa

La infografía es una representación visual o diagrama de textos escritos que en cierta manera resume o explica; en ella intervienen diversos tipos de gráficos y signos no lingüísticos y lingüísticos (pictogramas, ideogramas y logogramas) formando descripciones, secuencias narrativas o argumentativas e interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente.
Modernamente, el término se ha extendido para designar diagramas dinámicos o animados interactivos que integran imágenes generadas por computadora y aparecen, por ejemplo, en la prensa electrónica para informar secuencial y didáctica mente sobre fenómenos complejos de un modo resumido para no gastar más tiempo leyendo un texto extenso.

Actividad:
realizar infografia de un trema a eleccion , q tenga como minimo 6 imagenes.
cada imaen tiene q tener un ajuste y un filtro diferente.
tiene q tener clonacion de imagenes, texto e insertar una imagen dentro de la otra(colegio con escudo y nombre)
insertar caricatura de los integrantes de cada infografia

Photoshop: clonaciòn, texto, borrador





paso a paso:

1- Archivo-abrir-seleccionar imagen a trabajar.
2- Creamos una capa nueva sobre el fondo, clic en el botón de clonaciòn, seleccionamos un pixel (alt+clic), me posiciono sobre la capa 1 y manteniendo presionado el botón izquierdo del mouse comienzo a clonar.
Clonaciòn: el tampòn de clonar es una herramienta muy útil de photoshop, nos permite borrar imperfecciones y cubrir con elementos de la misma imagen áreas que tenga problemas.
Tampón de clonar
3-con la herramienta T , escribimos textos , y desde el menu edicion-transformar de daremos el efecto que deseamos.
   Con la herramienta pincel o pluma escribimos a mano alsada.

Herramienta pinceles
4- Con la herramienta borrador, borramos o quitamos elementos o inperfecciones de imagenes seleccionadas.











viernes, 16 de octubre de 2015

Caricatura y filtros

Retrato en el que, con intención crítica o humorística, se deforman en exceso los rasgos característicos de una persona
pasos a seguir: subir una foto
filtro
licuar
inflar 
desinflar
empujar a la izquierda 
restaurar todo 



jueves, 8 de octubre de 2015

Photoshop - herramientas basicas

Definicion de RGB:


Modelo RGB. Este espacio de color es el formado por los colores primarios luz que ya se describieron con anterioridad. Es el adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores de computadora o que serán impresas en impresoras de papel fotográfico.
Las imágenes RGB utilizan tres colores para reproducir en pantalla hasta 16,7 millones de colores. RGB es el modo por defecto para las imágenes de Photoshop.
Modo de color RGB


Herramintas basicas: Imagen-Ajustes-brillo/contraste.







Tono: Normalmente cuando nos referimos coloquialmente al color, en el que estamos pensando realmente es en el tono
Saturacion: La saturación define la intensidad o grado de pureza de cada color. Sus valores se mueven desde su máximo, cualquier color puro, hasta su mínimo que correspondería a un tono de gris. Popularmente cuando decimos que un color es muy vivo o intenso significa que está muy saturado.

Luminosidad: La luminosidad o brillo es la cantidad de luz emitida o reflejada por un objeto. Y en un color sería su claridad u oscuridad






Imagen-Ajustes-Intensidad
Imagen-Ajustes-Niveles


Tecnicas fotograficas


Se realizo una sesión de fotos en la plaza cívica de nuestra ciudad aplicando las sig técnicas fotográficas:

  • Regla de los tercios: es el recurso compositivo mas importante en una fotografía. Consiste.Consiste en dividir la escena imaginariamente en dos lineas equidistantes verticales y dos horizontales. Los cuatro puntos donde se cruzan las cuatro lineas,es en donde debe colocarse el motivo q deseamos resaltar dentro de la composición. La confluencia de los tercios marcan unos puntos donde se hacen llamativos los objetos, llamados puntos fuertes; el centro es recomendable para hacer coincidir los objetos con estos puntos.




  • Regla del horizonte: esta regla menciona q al tomar una fotografia el horizonte debe estar situado en una de las dos lineas horizontales, resultantes de dividir la imagen en tres partes iguales 



  • Composición áurea: Es una composición entre medidas consiguiendo el equilibrio entre los elementos y el resto del diseño. el segmento menor es al segmento mayor, como este es a la totalidad de la recta  




  • Armonía-Forma-costraste-Volumen

    Armonía: La combinación de elementos en forma equilibrada sin que ninguno predomine de forma que parezca inapropiada. Una composicion o diseño armonioso provocan sensacion de unidad y que todo esta en el lugar adecuado.




  • Formas: Añade interés a la composición






  • Contraste: es la diferencia que hay entre las zonas mas oscuras y mas iluminada de la foto. Contraste algo; es cuando hay muchas luces y muchas sombras en la fotografía. Contraste bajo; es cuando no hay mucha diferencia entre las zonas oscuras y claras de la fotografía.










  • Volumen: Es uno de los elementos que facilitan la reconstrucción de un plano de una realidad en tres dimensiones   




  •  encuadre; el ojo humano observa un espacio sin limites y en forma continua con su movimiento, pero en la cámara fotográfica o celular el encuadre esta limitado por los cuatro lados de visor o pantalla y de la imagen final; por lo tanto es necesario elegir lo que se quiere incluir  y lo que vamos a excluir desde nuestro marco fotográfico.el encuadre de una toma puede ser horizontal (se resalta el espacio y se usa para paisajes); o vertical (resalta la amplitud, la magnitud, se usa principalmente para retratos).

  • Ritmo visual: La repetición de objetos o patrones produce un ritmo visual que hace interesante la fotografía

  • Síntesis o creativa: se logra hacer una sintesis cuando con pocos elementos llegamos a transmitir lo que deseamos mostrar.



lunes, 31 de agosto de 2015

El arte de atrapar una imágen

  1. Colegio - Curso - Especialidad - Tecnología de imágenes.
  2. Fotografiar es ...............
  3. planos y ángulos fotográficos.
  4. Estilos
  5. Historieta(Stop Motion)

Tipos de imágenes y tamaños

Imágenes vectoriales e imágenes mapa de bit.

Las imágenes vectoriales son imágenes constituidas por objetos geométricos autónomos (líneas, curvas, polígonos), definidos por ciertas funciones matemáticas (vectores) que determinan sus características (forma, color, posición)


Las imágenes de mapa de bits están formadas por una serie de puntos (píxeles), cada uno de los cuales contiene información de color y luminosidad. Salvando la diferencia, podemos compararla con un mosaico y sus teselas.
Diferencia entre imagen vectorial y mapa de bit 



Formatos

  • BMP. Formato introducido por Microsoft y usado originariamente por el sistema operativo Windows para guardar sus imágenes.

  • GIF. Formato bastante antiguo desarrollado por Compuserve con el fin de conseguir archivos de tamaño muy pequeños. Admite solo 256 colores por lo que no es adecuado para imágenes fotográficas pero si es muy apropiado para logotipos, dibujos, etc. Permite crear animaciones (gif animado) y transparencias.
  • JPEG. Es uno de los formatos más conocido y usado para fotografías digitales ya que admite millones de colores. Lo admiten la mayor parte de las cámaras fotográficas y escáneres y es muy utilizado en páginas web, envío de fotografías por correo electrónico, presentaciones multimedia y elaboración de vídeos de fotografías.

  •  JPEG admite distintos niveles de compresión, de forma que:

      • A más compresión menor calidad y archivos más pequeños (menos Kbytes)
      • A menos compresión mayor calidad y archivos más grandes (más Kbytes)

    La compresión que hace JPEG, es con pérdidas y afecta a la calidad de imagen. Cada vez que se abre y manipula una foto JPEG en un ordenador, la imagen al comprimirse y descomprimirse se degrada, por lo que conviene no guardarlas en JPEG si se van a modificar En este caso usar TIFF o BMP para editarlas y convertirlas a JPEG al final. Si no queda más remedio que editar en JPEG, manipularlas con cuidado y no excesivamente.